La Técnica Pomodoro es un método para mejorar la administración del tiempo desarrollado por Francesco Cirillo a fines de los años 1980.
La técnica usa un reloj para dividir el tiempo dedicado a un trabajo en intervalos de 25 minutos -llamados 'pomodoros'- separados por pausas. Relacionado con conceptos como timeboxing y desarrollo iterativo e incremental, usados en el desarrollo de software, el método ha sido adoptado en contextos de desarrollo ágil y Programación en pareja (pair programming)2 además de otros contextos de trabajo.
La técnica Pomodoro trata de conseguir que se logren tantas tareas como sea posible en la menor cantidad de tiempo, manteniendo una concentración alta mientras el cerebro está fresco y descansado.
En el planeamiento, las tareas son priorizadas en una lista "Para hacer hoy". Esto permite a los usuarios estimar el esfuerzo que cada tarea puede requerir.
Cuando se completan los "pomodoros" (en lo que se refiere a la técnica, 'pomodoro' significa un periodo indivisible de tiempo, usualmente de 25 minutos), estos se registran, dando un sentimiento de logro y, a la vez, datos base para una posterior auto-observación y mejora. Un objetivo esencial de la técnica es eliminar las interrupciones, tanto internas como externas. Esto se hace registrándolas y posponiéndolas siempre que sea posible.
Son fundamentales las etapas de:
‣PLANEAMIENTO
‣ANOTACIÓN
‣REGISTRO
‣PROCESO
‣VISUALIZACIÓN
Decidir la tarea a realizar
Poner el pomodoro (el reloj o cronómetro) a 25 minutos
Trabajar en la tarea de manera intensiva hasta que el reloj suene y anotar una X
Tomar una pausa breve (5 minutos)
Cada cuatro "pomodoros" tomar una pausa más larga (20 ó 30 minutos)
Para ello, cuenta los pomodoros. ¿Necesitas cuatro para terminar un trabajo de la universidad? ¿Necesitas dos para responder todos los correos del trabajo?
No permitas que ninguna de las distracciones externas hagan que pierdas las concentración. En caso de que pase en algún momento, anótalo para saber cuántas veces en esos 25 minutos sentiste que necesitabas desconcentrarte.
En los 25 minutos de cada pomodoro incluye algunos minutos para recapitular y revisar lo que hiciste.
Organiza tu tiempo de acuerdo a los pomodoros. Esta idea debe ser tomada después de saber cuántos pomodoros te lleva cada actividad. Si te organizas y sabes cuánto tiempo tardarás en hacerlo todo, entonces también podrás crear más tiempo libre.
Después de cumplir los cuatro objetivos anteriores, trata de conseguir una meta personal. Por ejemplo: mejorar aún más tu eficiencia o la calidad del trabajo que estás haciendo. También puedes crear objetivos alrededor del tiempo libre usándolo como un premio al finalizar todo.
Entre cada pomodoro debes tener recesos, aunque sean de apenas 5 minutos. Este es el secreto para ser productivo, darte un poco de tiempo para que tu cerebro descanse después de estar concentrado en una tarea por poco menos de media hora.
Si sigues este sistema y te levantas de la silla cada cuatro pomodoros, realmente aumentarás tu productividad rápidamente, especialmente porque es una técnica muy sencilla para usar y que da resultados inmediatos.
Si no quieres instalar nada, puedes usar Marinara Timer una aplicación web excelente y gratuita que te dará un enlace personalizado para controlar tu Pomodoro cada vez que quieras. Cuando te toque tomar un descanso, la app emitirá un sonido, aunque siempre puedes mirar el timer para saber cuánto tiempo te queda..
También puedes probar con opciones como Mosto que es mucho más sencilla y tiene aplicación para Chrome, Te permite elegir entre intervalos de tiempo de 25, 15 ó 5 minutos.
Permite administrar proyectos enteros, planear tareas, ver estadísticas de productividad y algunas cosas más. Tienen una versión gratuita y otra de pago por US$ 1.99 al mes. La puedes instalar en Windows, OS X, Linux, y cuenta con aplicaciones móviles para iOS y Android.
Otra opción excelente es Focus Booster sencilla, con un diseño fabuloso, y sólo funciona como temporizador. Es gratis, aunque ahora también tienen una versión de pago que cuesta US$2.99 al mes e incluye reportes y administración de datos. Está disponible para Windows y OS X, y también puedes usarla desde la web.
Si tienes Android una simple búsqueda en la Play Store te mostrará decenas de aplicaciones para seguir la técnica Pomodoro. Sin embargo, dos las mejores son It´s Pomodor Time y CleanFocus Ambas son muy sencillas y fáciles de usar, además de gratuitas.
Tomatoes es una utilidad para OS X, disponible en la Mac App Store por 5,99 euros, que nos establece todos los contadores necesarios para que nos podamos crear una lista de tareas a completar en intervalos de 25 minutos. Se instala en la barra de menús del sistema y tiene muchas posibilidades de personalización, así como gráficos para que veamos todo lo que hemos conseguido hacer y si vamos por buen camino.
PomodoroApp es más sencilla que Tomatoes, con una pequeña ventana que únicamente nos muestra el tiempo que nos queda para terminar un intervalo de trabajo. Eso sí: se integra con el centro de notificaciones y el calendario de OS X para que se pueda consultar rápidamente. Cuesta 2,69 euros en la Mac App Store.
Si lo que buscamos es algo más integrado en las dos plataformas de Apple, siempre podemos recurrir a Pomodoro Timer. Hay versiones para iOS (1,89 euros) y OS X (4,49 euros). Tendremos la misma interfaz para contar los intervalos de tiempo en el iPhone y el Mac, con un estilo y unas fuentes tipográficas bastante acordes con el de iOS 7.
DropTime es el primer contador Pomodoro gratuito que vemos, aunque tiene anuncios que se pueden retirar por 0,89 euros. De todas formas no es algo completamente necesario cuando lo que queremos es estar concentrados: siempre podemos dejar el iPhone cronometrando y avisándonos cuando nos toque descansar.
Esta aplicación para el iPhone se aleja un poco de los contadores Pomodoro tradicionales, aunque quizás su forma de motivarnos os guste: una interfaz circular nos indica el tiempo que nos queda, con iconos que señalan los descansos y las tareas que nos toca hacer después. 30/30 es gratuito, pero se rige por una serie de iconos para clasificar las tareas que se consiguen mediante compras integradas.
Con esta aplicación volvemos a una interfaz circular pero completamente lisa, siguiendo los patrones de Apple con el diseño de iOS 7, y que lleva un calendario incorporado para poder ver cómo pinta nuestra jornada de un plumazo. Gratuita en la App Store, aunque el calendario cuesta 0,89 euros.
Título
Texto...