Desde comienzos de los años 70 se hace evidente la necesidad de renovar los productos VW. Aparecen nuevos modelos, pero todos ellos basados en los principios técnicos del Escarabajo. Es en 1.973 cuando realmente comienza una ofensiva de productos totalmente nuevos.

Los 70 empezaban con la aparición del Escarabajo 1302. Tuvieron que llamarlo 1302 porque la marca Simca ya tenía un modelo 1301.La modificación principal fue el cambio del sistema de suspensión delantero tradicional por el sistema Macpherson que ofrecía un 85% más de espacio en el maletero al poder colocar horizontalmente la rueda de recambio.

En el 1302 se incorpora el motor 1600cc y el nuevo 1302S alcanza una potencia de 50 CV.

El 17 de febrero de 1972, el Escarabajo supera el récord de unidades fabricadas por el Ford T (15.007.034), pasando a ser el automóvil más fabricado de la historia.Para celebrarlo se produce una serie conmemorativa de 5.000 unidades denominada “Gran Campeón”.

En 1973 se presenta el modelo 1303. Su diseño es agrandado en sus formas, destacando el parabrisas delantero, que es más grande y más curvado, y presenta un capó más corto y redondeado. Mantiene la rueda de recambio horizontal y su parabrisas delantero es más grande y con forma panorámica. Las luces traseras también son más grandes y son conocidas como tipo “pata de elefante”.

También se presenta una versión más sencilla, 1303A, con motor 1200.

1974 - Con toda esta gran actividad de los 70 en Volkswagen, parecería lógico pensar que la compañía estaba en su mejor momento, pero esto no era así: se encontraba al borde de la quiebra debido a la recesión mundial producto de la crisis del petróleo y porque aún no se había encontrado un modelo totalmente nuevo y moderno que sustituyese al Escarabajo. Pero por el mes de mayo se anunció la producción de un nuevo modelo, el “Golf”, que salvaría a la compañía y constituiría un nuevo emblema para la marca Volkswagen.

Para poder afrontar su producción, se tomó la decisión de dejar de fabricar el Escarabajo en Wolfsburg. Así, en julio de 1974, después de 30 años de producción, una era llegaba a su fin: de las líneas de producción de Wolfsburg salía el último Escarabajo,el número 11.916.519.

Después de esto, el Escarabajo se siguió produciendo la fábrica de Emden (Bélgica), en Puebla (México) y en Brasil.

En ese mismo año aparecen una serie de versiones especiales: La llamada "Jeans" con su carrocería en color amarillo chillón y su tapicería de tela vaquera, el "Chocolate", un 1.303 de color marrón e interior beige, el "Sun Bug"(*),que podía ser el "Sun Orange" (naranja) o "Sun Yellow" (amarillo).

En 1975 se paraliza la producción del 1303S y 1303A. Sólo se continuó fabricando el 1200 (más antiguo y espartano) y algunos modelos del descapotable 1303L en la planta de Karmman para el mercado de EE.UU.

El 19 de enero de 1978 se pone fin a la fabricación del Escarabajo en Europa, con el último Volkswagen saliendo de las líneas de producción de la planta de Emden. Este último vehículo se encuentra expuesto actualmente en el Museo del Automóvil de Wolfsburg. La demanda de Escarabajos en Europa pasaría a ser abastecida por la planta de México, aunque en la planta de Karmann en Onasbrück se seguiría produciendo la versión descapotable.

(*)“Bug” en inglés designa a un insécto hemíptero. El Escarabajo, además de Beetle (=Escarabajo) también se le conocía de forma coloquial como Bug.

<< Anterior Siguiente >>