La nueva misión de las Universidades, y la entrada del concepto de economía del conocimiento, han obligado a éstas a replantear su papel como agente fundamental en la generación de nuevos conocimientos, y pasar de un modelo de “Universidad clásica” a la “Universidad emprendedora”, incorporando nuevos instrumentos de transferencia.
Sin embargo, en las relaciones universidad-empresa puede también haber riesgos.
La “valorización” y la comercialización del conocimiento y de los resultados de la investigación es, muchas veces, interpretado de forma negativa por la comunidad universitaria, al entender que puede suponer una pérdida de libertad para realizar libremente su investigación.
No obstante, plantea oportunidades y desafíos en la medida que el tener un papel activo en el proceso de transferencia del conocimiento puede implicar una buena manera de atraer y retener el talento investigador y de mantener una relación activa con las empresas y, en general, con la Sociedad.
No existe un vínculo directo entre investigación, generación de conocimiento, y su posible transferencia y posterior aplicación por parte de las empresas.
Dicha vinculación se ve fuertemente condicionada por un amplio abanico de factores, tanto internos de la institución generadora del nuevo conocimiento, como del entorno económico y empresarial, sin olvidar los específicos de las unidades de interfaz responsables de vehicular y catalizar dicha transferencia.
RESTRICCIONES EN LA DIFUSIÓN DE RESULTADOS DE LA I+D
Un excesivo foco hacia la transferencia de conocimiento y, en particular, hacia la generación de patentes, puede restringir la difusión de los resultados de la investigación, dado que esto último puede suponer la revelación de información que perjudique la reclamación de los derechos de invención y novedad para las patentes.
DEDICACIÓN DESEQUILIBRADA
Un mayor esfuerzo de dedicación hacia actividades de transferencia de conocimiento podría provocar un desplazamiento en la orientación de la investigación, desde la investigación básica, con compromisos de largo plazo y objetivos abiertos, hacia una investigación de naturaleza aplicada, caracterizada generalmente por compromisos de corto plazo y, con frecuencia, negociadas con los sectores industriales, lo que puede provocar efectos no deseados en el largo plazo sobre la generación del conocimiento y la cultura de ciencia abierta.
EXCESO DE CELO EN LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Un exceso de celo en la protección de los derechos de propiedad intelectual por parte de las Universidades, puede dificultar los acuerdos de colaboración con las empresas, perjudicando la interacción con la industria y la transferencia de conocimiento.
En ciertas áreas de investigación, la generación de avances en el conocimiento no implica obtener soluciones a problemas concretos, ni el desarrollo de nuevas aplicaciones tecnológicas, con lo que patentar y publicar puede ser de difícil conciliación.
Sin embargo, en ciertas áreas (por ejemplo, en las tecnológicas), patentar y publicar pueden representar actividades complementarias, contribuyendo así a abordar problemas de naturaleza básica, a la vez que satisfacen necesidades ya identificadas y/o el desarrollo de nuevas aplicaciones tecnológicas.
En estas circunstancias, los resultados de la investigación puede que sean susceptibles, simultáneamente, de generar patentes y publicaciones de alto impacto.
En ocasiones, la interacción entre ciencia e industria tiene un carácter unidireccional (no obedecen a una necesidad concreta) y, por tanto, son escasas las sinergias que se generan entre las partes.
Sin embargo, a menudo estas interacciones representan una oportunidad para dar continuidad a líneas de investigación existentes, o emprender otras nuevas, así como disponer de nuevas fuentes de financiación para acceder a recursos sofisticados y/o costosos.
Por último, en ocasiones la involucración del investigador en actividades de transferencia del conocimiento puede no ser bien vista por el entorno académico y resultar un estigma, más que un mérito, lo cual puede desincentivar su participación en este tipo de actividades.
Sin embargo, las actividades de transferencia de conocimiento pueden comportar para el investigador la adquisición de una mayor visibilidad y favorecer la atracción de nuevas fuentes de financiación, tanto pública como privada.
La relación entre la participación en actividades de transferencia de conocimiento y el impacto de la actividad investigadora no tiene un carácter universal, sino que depende de un amplio número de factores contextuales, como por ejemplo:
IMPACTO EN LAS RELACIONES UNIVERSIDAD-EMPRESA
El impacto que tienen las relaciones universidad-empresa, y su gobernanza, entre las diferentes disciplinas de la ciencia, observándose una desigual incidencia entre, por ejemplo, las ingenierías, las ciencias puras, las ciencias sociales o las humanidades.
CULTURA ORGANIZACIONAL IMPERANTE
La cultura organizacional imperante en las Universidades, ya sea por la existencia de oficinas de transferencia muy proactivas, o por una tradición favorable a la transferencia de conocimiento al entorno social y económico, lo que se traduce en comportamientos heterogéneos entre Universidades, acentuada además por su autonomía respecto a la gestión de las actividades de transferencia de conocimiento.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones son ciertas con respecto a la transferencia y transmisión del conocimiento?
No hay diferencias entre el concepto de transferencia de conocimiento y transmisión de conocimiento en términos de innovación, hacen referencia a lo mismo. |
|
El concepto de transferencia de conocimiento es diferente del de transmisión de conocimiento, puesto que mientras que en el caso de la transferencia se persigue incorporar el conocimiento a una cadena de valor para que genere un retorno económico, en el caso de la transmisión solo se busca la publicación, la divulgación o la docencia. |
|
La transferencia de conocimientos implica la transmisión de conocimientos. |
|
La transferencia de conocimiento no presupone la previa generación del mismo. |
|
Se puede entender la transferencia de conocimiento como el proceso mediante el cual se acercan al mercado los resultados y capacidades generadas de las investigaciones realizadas en Universidades y Organismos Públicos de Investigación, para su utilización social. |
(*) ¿En qué categorías encajará el trabajo del futuro, que yo lo tenemos con nosotros?, y más con la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA), y nuevas generaciones de robots “inteligentes”.
1. La primera, y principal, función de la Universidad es la investigación, y por tanto, la generación de conocimiento. A. Verdadero. B. Falso. |
2. La existencia de mayor y mejor investigación es una condición necesaria y suficiente para impulsar procesos de transferencia. A. Verdadero. B. Falso. |
3. No es lo mismo la transferencia de capacidades y transferencia de resultados de la investigación. A. Verdadero. B. Falso. |
4. El conocimiento generado por actividades de I+D da lugar a resultados transferibles. A. Verdadero. B. Falso. |
5. Los términos transferencia y transmisión del conocimiento no implican lo mismo. A. Verdadero. B. Falso. |
6. Existe un vínculo directo entre investigación, generación de conocimiento, y su posible transferencia y posterior aplicación por parte de las empresas. A. Verdadero. B. Falso. |
7. La transferencia de conocimiento podría condicionar la actividad investigadora. A. Verdadero. B. Falso. |
8. El impacto de la transferencia de conocimientos en las relaciones universidad-empresa, es similar entre las diferentes disciplinas de la ciencia. A. Verdadero. B. Falso. |
Debe acertar el 60% de las preguntas para superar el test
Fallos |
Aciertos |
|
Porcentaje obtenido: 0% TEST NO SUPERADO TEST SUPERADO |
1 Conocer la tercera misión de la Universidad y entender su importancia.
2 Diferenciar entre la transmisión y la transferencia de conocimiento.
3 Entender los mecanismos de transferencia de los resultados de investigación.
4 Identificar las tres etapas en las que se estructura, de forma general, cualquier proceso de transferencia de conocimientos.
5 Comprender la diferencia entre valorización de capacidades y de resultados.
6 Conocer el marco jurídico que regula la transferencia de conocimientos desde Universidades y Organismos Públicos de Investigación, a sectores productivos.
7 Conocer qué es una empresa de base tecnológica.
8 Entender el concepto de Ecosistema de Innovación y cuáles son sus principales “agentes” e Canarias.
1 Pablo d’Este, José García Quevedo y Francisco Mas-Verdú (INGENIO, Universidad de Barcelona y Universidad Politécnica de Valencia). (2014). “Transferencia del conocimiento. Del modelo transaccional al relacional”. Publicaciones de Cajamar Caja Rural. Mediterráneo Económico, nº 25, pags. 279-296.
Disponible aquí.
2 Xavier Testar Ymbert, Universitat de Barcelona. (2012). “La transferencia de tecnología y conocimiento universidad-empresa en España: estado actual, retos y oportunidades”. Colección Documentos CYD, nº 17/2012.
Disponible aquí.
3 Luis M. Plaza, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Ministerio de Industria, Energía y Turismo. (2007). “Indicadores para el análisis de la transferencia de conocimientos”. Revista “Economía Industrial”, nº 366, pag. 73-86.
Disponible aquí.
4 Unidad de Gestión de Conocimiento del Centro Regional para América Latina y el Caribe del PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). (2015). “Sistematización para Transferir Conocimiento”. Serie: Metodológica en gestión de conocimiento. Proyecto Compartir Conocimiento para el Desarrollo.
Disponible aquí.
5 Informe de la Comisión de Expertos Internacionales de la EU2015. (2011) “Audacia para llegar lejos: universidades fuertes para la España del mañana”. Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
Disponible aquí.
6 Fundación Cotec para la Innovación Tecnológica. Encuentros Empresariales Cotec 9. (2003). “Nuevos mecanismos de transferencia de tecnología. Debilidades y oportunidades del Sistema Español de Transferencia de Tecnología.
Disponible aquí.
7 Secretaría General de Universidades, Ministerio de Educación. (2010). “Estrategia Universidad 2015. Contribución de las universidades al progreso socioeconómico español”.
8 Estudio sobre los “Ecosistemas Innovadores de las regiones de Souss Massa Drâa y Las Palmas”. (2012). Proyecto UPInnova. Financiado por el Programa de Cooperación Transfronteriza España Fronteras Exteriores.
Disponible aquí.
9 Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, del Ministerio de Economía y Competitividad. (2012). “Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación 2013-2020”.
Disponible aquí.
10Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento. (2013). “Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias (2014-2020)”.
Disponible aquí.
Título
Texto...